
Si te encuentras en una situación en la que necesitas gestionar los trámites para la compra de una vivienda, este artículo es para ti. Te explicaremos qué es el Registro de la Propiedad y cómo consultar el estado de este trámite.
¿Qué es el Registro de la Propiedad?
Primero debes saber es que el Registro de la Propiedad. Este es un ente físico que actúa y sirve como registro público, tiene como finalidad la inscripción, tramitación, otorgamiento, asesoría y consulta sobre todo lo referente al dominio y derechos de un bien inmueble. Esta institución depende del Ministerio de Justicia.
Esta institución es fundamental cuando se va a negociar un inmueble. Es de carácter obligatorio el acudir a esta institución para solicitar una nota simple de titularidad, así como una certificación de propiedad. Este trámite permite saber información detallada de la propiedad en negocio.
¿Cómo saber a qué Registro de la Propiedad acudir?
Estos están distribuidos y catalogados por una división territorial en todo el país, divididos por circunscripciones las cuales se les conoce como distritos hipotecarios. A cada uno de estos distritos se les asigna una sede física del Registro de la Propiedad los cuáles son gestionados por un Registrador encargado oficial.
En la web oficial del Registro de la Propiedad hay un directorio completo con la dirección de las sedes del Registros de la Propiedad de todo el país, organizados por comunidad y provincia.
¿Cómo consultar el Registro de la Propiedad?
Esto se puede realizar de una manera rápida y sencilla a través de la nota simple registral, este es un documento que expide el Registro de la Propiedad el cual contiene información detallada de todo lo referente al propietario y características de la propiedad o inmueble.
También indica si se tienen deudas, cargas, préstamos o hipotecas pendientes, así como embargos o si existen condiciones especiales en la propiedad como limitaciones o restricciones que puedan afectar a los dueños.